JUEVES 18
11:30
Inauguración y Conferencia
“Cómo saldremos de ésta: Sobre la capacidad humana de aprender y el progreso moral”.
Conferenciante: Javier Peña Echeverría (Catedrático de Ética y Filosofía Política, UVa)
18:00
“Espacio detenido” de conversación: La vejez desnuda. “La vejez con sus alas de insecto”
VIERNES 19
12:00
Early Show Filosófico
Celebraremos el primer late night filosófico de Valladolid pero a la hora del vermú. Un programa en directo de entrevistas, con la música de la banda en vivo. Tendremos un monólogo, conversaremos con tres invitados especiales y cerraremos la mañana con una actuación de la banda.
19:00
Tertulia sobre los Retos científicos y sociales derivados de la pandemia
Un elenco interdisciplinar de participantes conversará sobre los desafíos que plantea la pandemia. Juntos tratarán de dar respuesta a algunos de los interrogantes que nos asaltan en la situación actual: ¿Qué permitían anticipar los conocimientos previos y qué ha resultado sorprendente? ¿Es esta pandemia una sindemia? ¿En qué medida nuestro modo de vida y modelo social son responsables de la pandemia? ¿Se ajusta la carrera por la vacuna y el desarrollo de antivirales a una exigencia adecuada de rigor experimental? ¿Se han aplicado con éxito métodos preventivos novedosos? ¿Cuál es la interrelación entre salud y economía y cómo encontrar el equilibrio entre ambas? ¿Qué riesgos sanitarios son asumibles en aras de la educación y el bienestar social? ¿Han sabido las autoridades gubernamentales y los medios informar adecuadamente a la ciudadanía sobre cuestiones científicas? ¿Entienden los ciudadanos el carácter experimental y falible de la investigación científica? ¿Cómo debe conciliarse el consejo científico con la responsabilidad política?
Participantes:
Ignacio Rosell (Profesor de Medicina Preventiva y Salud Pública, UVA; Miembro del comité de expertos de la Junta contra el coronavirus)
Rosa María Arráez (Profesora de Periodismo, Universidad Europea Miguel de Cervantes)
Javier Moscoso (Profesor de Investigación de Historia y Filosofía de la Ciencia, CSIC)
Julio López (Profesor de Economía, UVa)
Alfredo Marcos (Catedrático de Filosofía de la Ciencia, UVa)
Coordinadora: María Caamaño (Profesora de Filosofía de la Ciencia, UVa)
SÁBADO 20
12:00
Matemáticas, Filosofía y Cine
Además de su carácter puramente práctico (resolución de problemas), las matemáticas se han configurado desde sus inicios en una forma de pensamiento con unos esquemas de razonamiento muy particulares. La crisis de sus fundamentos a principios del siglo XX hizo surgir nuevas visiones que, aunque en principio parecieran antagónicas, han demostrado que se complementan, formando una disciplina única en la historia del pensamiento humano.
Participantes: Alfonso Jesús Población (Profesor de Matemática Aplicada, UVa)
Coordinador: Juan Barba (Profesor de Lógica, UVa)
18:00
Conversación sobre teoría queer e identidad de género
La teoría queer ha entrado en colisión discursiva con algunos de los presupuestos epistemológico-normativos de la teoría política feminista contemporánea: ¿Distinción entre sexo y género, o negación del sexo como realidad material prediscursiva? ¿Disolución de los géneros o proliferación paródico-subversiva de los mismos? ¿Categorías universales de representación política o deconstrucción transgresiva de la heteronormatividad? Un debate complejo y de rabiosa actualidad frente al que no cabe la indiferencia.
Colaboradores





