SEGUNDA EDICIÓN
Valladolid Piensa 2018
Presentamos la segunda edición de Valladolid Piensa, un festival de filosofía para la ciudad de Valladolid. Iniciado desde el Departamento de Filosofía de la Universidad de Valladolid, lo que buscamos es acercar nuestra ciencia a todos sacándola de las aulas. Para ello, traemos once actividades por bares, locales públicos y privados de la ciudad en las que nos acompañaremos de materias y artes afines.
REFUGIADOS, INMIGRACIÓN, DERECHOS HUMANOS
MESA REDONDA
Javier Peña, Catedrático de Filosofía Moral y Política, UVa
Javier García Medina, Director del Observatorio de Derechos Humanos de la UVa. Profesor de Filosofía del Derecho, UVa, UVa
Judith Sobrino, Abogada. Miembro de Procomar Valladolid Acoge
ECONOMÍA, CIENCIA E IDEOLOGÍA
DEBATE
José Luis Ferreira, Economista y Profesor de Economía, Universidad Carlos III de Madrid
Óscar Carpintero Redondo, Profesor de Economía Aplicada, UVa
José Antonio Salvador Insúa, Profesor de Economía Aplicada, UVa
Pedro González Arroyo, Profesor de Antropología, UVa
Coordinadora
María Caamaño, Profesora de Filosofía de la Ciencia, UVa
FEMINISMO FILOSÓFICO ESPAÑOL
CHARLA Y PRESENTACIÓN DEL LIBRO:
«Mujeres indígenas en defensa de la Tierra» (Colección Feminismos, Editorial Cátedra, 2018)
A cargo de la autora, Aimé Tapia González, Directora de la Escuela de Filosofía de la Universidad de Colima (México)
Coordinadora
Alicia Puleo, Profesora de Filosofía Moral y Política, UVa
TALLER DE FILOSOFÍA CON NIÑOS Y NIÑAS
María José Gómez Mata, Profesora de Filosofía en Secundaria
Adolfo Gómez Novas, Investigador en Filosofía
Ángel Martínez Ortega, Doctorando en Filosofía, UVa
Estela Montes, Profesora de Filosofía en Secundaria y escritora
Sergio Quintero Martín, Doctorando en Filosofía, UCM
Rosa María Reina Pérez, Profesora de Filosofía en Secundaria
Andrés Bartolomé Cubero, alumno en prácticas de Filosofía, UVa
Jorge Benito Torres, alumno en prácticas de Filosofía, UVa
CONFERENCIA INAUGURAL
El nacimiento de la filosofía está vinculado a la pregunta por los principios que rigen el mundo físico. 2500 años después, la mecánica cuántica nos obliga a repensar los fundamentos de la reflexión filosófica.
MESA REDONDA:
REFUGIADOS, INMIGRACIÓN Y DERECHOS HUMANOS
¿Se está bordando el problema de la inmigración y los refugiados de forma ética? ¿Se están aplicando los acuerdos internacionales vigentes? ¿Se están respetando los derechos humanos? ¿Qué papel juega este problema en los discursos populistas? En esta mesa redonda se analizarán las distintas caras de uno de los asuntos de más trascendencia política y social en la actualidad.
HILANDO CINE Y FILOSOFÍA
En esta sesión se narrarán las tramas de cuatro películas –¡sin estropearle a nadie el final!-, para discutir después sobre los problemas filosóficos que cada una de ellas nos plantea.
JAM SESSION DE LECTURA FILOSÓFICA
En esta especial Jam subirán a escena, de forma intercalada, filósofos y músicos, llevando consigo al escenario, en un baile intermitente, filosofía y jazz.
DEBATE: ECONOMÍA, CIENCIA E IDEOLOGÍA
En este coloquio se reflexionará sobre las peculiaridades de la economía como ciencia, su posible dimensión ideológica y la diversidad de enfoques que aglutina. Se abordarán cuestiones como el estatus científico de la economía, el papel jugado por los economistas en la crisis de 2008 o la propia concepción de “bienestar” presupuesta desde la economía.
TEATRO Y FILOSOFÍA
La Compañía ImproValladolid realizará un ejercicio interactivo de improvisación donde, a partir de las inquietudes filosóficas que afloren, se dejen volar el pensamiento y la imaginación.
CHARLA SOBRE FEMINISMO FILOSÓFICO Y PRESENTACIÓN DEL LIBRO MUJERES INDÍGENAS EN DEFENSA DE LA TIERRA
Marta Madruga y Aimé Tapia hablarán sobre la movilización de las mujeres en dos ámbitos aparentemente distantes, pero conectados por la lucha emancipatoria de las mujeres: el del pensamiento filosófico feminista desarrollado en España y el de la acción de las mujeres indígenas en defensa de la Tierra.
TALLER DE FILOSOFÍA CON NIÑOS Y NIÑAS
Filosofía… ¿con niños? ¿Por qué no? En pequeños grupos los niños y niñas tendrán la oportunidad de acercarse a la filosofía. ¿Cómo?… Preguntando, observando, escuchando, sintiendo, imaginando, dialogando. La filosofía es posible y deseable en todas las edades y en todos los contextos, no sólo en la educación formal, de ahí que en el taller «haremos» pensamiento.
CÓMIC Y FILOSOFÍA
La filosofía parece indiscutiblemente ligada a la escritura. Pero, ¿es posible hablar de filosofía a través del cómic y el manga? ¿Y filosofar directamente en estos formatos? ¿Qué peculiaridades narrativas introduce la novela gráfica? Conversamos de todo esto con autores y filósofos.
CAFÉ FILOSÓFICO: EL AMOR
Amo, luego existo. ¿Me engaño cuando amo? ¿Debería dejar de amar a quien amo? Amor y ser. Amor y conocer. Amor y deber. ¿Quién pensó que la filosofía no tiene nada que decir acerca de esta pasión universal? ¿Es acaso una pasión universal? Tres filósofos debaten sobre el amor.